En las prácticas de cada tema se procederá a la resolución de comentarios de mapas, planos, textos, imágenes, audiovisuales, crónicas, es decir, fuentes diversas y complementarias que sirven para la comprensión de la Historia de América en los siglos XV al XVII. Para su ejecución se hará uso de los proyectos de innovación docente en los que ha estado integrada esta asignatura. Las prácticas se vincularán a Objetivos de Desarrollo Sostenible. El alumnado debe llevar preparados a las prácticas los contenidos teóricos de los temas y el análisis de las fuentes que la profesora proponga.
Las prácticas evaluables se indicarán con antelación a su realización.
Se aplicará la normativa aprobada en Consejo de Dpto de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas en su reunión de: 27 de Junio de 2011 Aprobada en Consejo de Dpto de Historia Moderna, Contemporánea y de América en su reunión de: 12 de Julio de 2011
1- La asistencia a las clases prácticas es obligatoria y todas ellas se harán en el horario establecido, y según la naturaleza de las mismas, dentro del aula. El alumnado deberá justificar su imposibilidad de asistir a dichas clases, mediante escrito dirigido a la Dirección del Departamento y adjuntando los documentos precisos A la vista de la mencionada documentación el Departamento decidirá al respecto.
2- Las prácticas son evaluables y no solamente con la asistencia. Su realización, por tanto, no implica el aprobado de las mismas, sólo es el requisito mínimo para su evaluación.
3- Para ser evaluado, el alumnado deberá de realizar y presentar, al menos, el 75% de las prácticas establecidas para cada asignatura en la guía docente En caso de no cumplir este requisito la calificación será NO PRESENTADO.
4- La calificación de las prácticas se mantendrá hasta la siguiente convocatoria del mismo curso para aquellos alumnos y alumnas que las hayan realizado, pero no para el siguiente curso
5 El alumnado exento de asistencia a las clases prácticas deberán realizar obligatoriamente una serie de actividades alternativas, propuestas por el profesorado que guardarán relación directa con dichas clases prácticas y que supondrán al menos un volumen de trabajo equivalente a la del alumnado que las realiza de forma presencial .