E1 |
Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes.... realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
Será criterio prioritario de evaluación del exámen escrito la adquisición de las siguientes competencias: La correcta expresión en castellano con la utilización de una terminología idónea (CT1) Una adecuada gestión de la información (CT3) y demostración de la adquisición de conocimientos básicos (CT3, CM1,CM2,CM3) y capacidad de síntesis sobre ellos (CG1), saber ordenarlos correctamente (CG2) y de forma sistemática (CE4, CE18), y saber utilizarlos con espíritu crítico (CG20, CE3) y relacionándolos con la importancia que tienen para la disciplina los desarrollos diacrónicos y los factores de cambio y continuidad (CE1, CM3, CM4,CM11) Cuando se trate de temas de relación se tendrá, además, en cuenta la habilidad para correlacionar datos y hechos culturales, acorde con los cánones propios de la disciplina (CE1,CE10, CE165, CM3, CM4) así como la correcta percepción de la importancia de las diferentes costumbres culturales como factor de pluralidad en el mas amplio sentido del término (CG10, CG18) Sobre un total de 10 puntos, el examen escrito puntuará hasta 6,00 puntos y las prácticas hasta 4,00 puntos La calificación final de la asignatura responderá a la suma de las puntuaciones de los dos métodos/instrumentos de evaluación. Obtener al menos una nota igual o superior a 2,25 puntos en el examen escrito será requisito imprescindible para sumar las calificaciones de las prácticas; de no alcanzarse dicha puntuación, la calificación de la asignatura será la obtenida en el examen escrito ponderado sobre 10 La asistencia, realización y presentación de al menos el 75% de las prácticas, será requisito necesario para poder sumar la nota de estas a las calificaciones del examen escrito |
60.0 |
E5 |
Ejecución de tareas prácticas: actividades musicales, plásticas o dinámicas, actividades de laboratorio, etc., para mostrar el saber hacer en la disciplina correspondiente |
Resolución, elaboración y presentación de prácticas individuales o grupales Se tendrá en cuenta la correcta expresión en castellano y el uso adecuado de terminología específica (CT1), así como la capacidad de trabajo en equipo en el caso de actividades en grupo (CG3, CG6, CG21,) Además, el estudiante deberá demostrar capacidad de análisis y síntesis en dichas exposiciones (CG1), (CE22), con unos planteamientos ordenados (CG2,CN5) en los que demuestre haber adquirido conocimientos básicos (CG3, CG4,CM1,CM2,CM3, CE10,CE16), gestionando correctamente la información (CG5, CE10,CE16) y resolver los problemas que se le planteen (CG6) de froma crítica (CG20) manejando los conceptos fundamentales (CE3) Igualmente deberá demostrar saber aplicar una metodología científica adecuada, argumentando sus afirmaciones de forma razonada (CE17), seleccionando y organizando correctamente la informacióm (CE18,CE19 y CE26), comentando correctamente textos y materiales (CE21), aplicando el razonamiento a los conocimientos implicados (CG20) deberá demostrar la capacidad de trabajo en equipo en las tareas abordadas (CG21) Cuando se trate de ejercicios que supongan el manejo de datos, o su exposición oral, se valorará el uso de las TICs y aplicaciones informáticas (CG5, CE20) Sobre una puntuación total de la asignatura de 10 puntos, las prácticas puntuarán hasta 4 puntos La asistencia, realización y presentación para su evaluación, de al menos el 75% de las prácticas, será requisito necesario para poder sumar la nota de dichas prácticas a las calificaciones del examen escrito. La calificación de las prácticas se mantendrá hasta la convocatoria siguiente (Enero) |
40.0 |