E1 |
Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes.... realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
El examen de la asignatura constará de 50 cuestiones tipo test (opción múltiple) con un breve razonamiento de la respuesta, y constará de dos partes: - PREHISTORIA: 25 cuestiones referentes a la materia impartida. - HISTORIA CONTEMPORÁNEA: 25 cuestiones a responder (18 preguntas corresponderán a la parte de teoría y 7 preguntas irán dirigidas a los temas de método). El método de corrección y puntuación será igual en ambas partes de la materia Ponderación del examen: 70% (35% cada parte). Los criterios de evaluación referente al examen son los siguientes: correcto uso del lenguaje, dominio de los contenidos, capacidad de síntesis, claridad expositiva de los procesos históricos. |
70.0 |
E4 |
Presentación pública de trabajos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. |
INFORMACIÓN CONJUNTA IMPORTANTE: Para aprobar la parte práctica de la asignatura, deberá superar MÍNIMO una de las dos partes: - Prehistoria: el alumno deberá haber obtenido 0,75 puntos sobre 1,5 (es decir, haber aprobado 2 prácticas de 3) - Historia Contemporánea: el discente deberá haber obtenido un 0,75 sobre 1,5 (es decir, un 5 sobre 10) PREHISTORIA: Las prácticas -de asistencia obligatoria- se evaluarán por medio de cuestionarios, análisis de documentales, comentario de imágenes y otras fuentes propias de la Arqueología Prehistórica Se valorará la capacidad crítica y argumentación para la resolución de las diferentes tareas, las cuales deben ser entregadas puntualmente de acuerdo las instrucciones dadas. HISTORIA CONTEMPORÁNEA: La práctica -de asistencia obligatoria- se evaluará por medio de la entrega del trabajo sobre el análisis fílmico 'Negación' / 'Denial' - Mick Jackson (2016), para el estudio de la Historia del Tiempo Presente (Ponderación: 1,5). Se valorará la originalidad, el correcto uso del lenguaje, la organización de contenidos, claridad expositiva -lectoescritura-; capacidad de análisis, síntesis y relación; dominio de los contenidos, capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento; espíritu crítico; contraposición y complementariedad de tesis de autores; inserción argumentada de fuentes diversas e historiografía especializada. La práctica tendrá que ser entregada en tiempo y forma de acuerdo a las instrucciones dadas. Cada semana la profesora facilitará al alumnado dos o tres lecturas complementarias de lectura preceptiva, para que puedan situar correctamente la práctica en su contexto histórico. El discente podrá ampliar su formación con otras lecturas de carácter científico-. |
30.0 |