EVALUACIÓN
Los profesores de la asignatura desean comunicar al alumnado que aunque esté impartida por profesores adscritos a dos áreas de conocimientos diferentes - Historia Antigua e Historia Moderna-, el examen final es un solo examen, en el que es necesario superar las materias indicadas en el programa.
Para superar la asignatura es necesario aprobar tanto las prácticas como el examen escrito.
PRÁCTICAS
Con respecto a los criterios de evaluación, contenidos teóricos, prácticas (obligatoriedad), etc., se indica lo que la Comisión de Grado ha acordado:
* La asistencia a prácticas es obligatoria, al menos en un 75%, para poder ser evaluado
* En relación con la evaluación de las prácticas, se acuerda que los alumnos deberán haber realizado y entregado para su evaluación al menos el 75% de las prácticas establecidas para cada asignatura (cuyo número será fijado por cada profesor) para que puedan optar a aprobar la asignatura, condición que será válida para un curso académico solamente
* En relación con la calificación de las prácticas, la Comisión acuerda que la nota de las mismas se mantenga hasta la siguiente convocatoria (sea julio o septiembre) para aquellos alumnos que las hayan realizado, pero no hasta el curso siguiente Como la teoría no se concibe sin las prácticas, no sucederá lo mismo con la nota del examen final que no se mantendrá en ningún caso para convocatorias posteriores
* En relación con la forma de evaluar las prácticas, la comisión acuerda que éstas sean evaluadas y no solamente con la asistencia
* Se evaluarán todas las prácticas que aparecen como obligatorias
* En relación con la forma de realizar las prácticas, la Comisión acuerda que las prácticas sean realizadas, en la medida de lo posible, en el aula
* En relación a los trabajos a realizar por el alumnado sean sólo una parte pequeña de las asignaturas, que su valoración sea mínima y que sean congruentes con el cronograma y con la adscripción de horas establecidas en la guía docente
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".