NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Será necesario justificar documentalmente y con antelación a la primera fecha de entrega de actividades evaluables las circunstancias que justifican la necesidad de prueba global. La misma se realizará a la vez que el examen de la evaluación ordinaria y Art 92 "Salvo que la naturaleza de la prueba lo impida, a aquel o aquella estudiante que acredite debidamente su imposibilidad de participación en una determinada prueba, y a criterio del departamento, se le ofrecerá la posibilidad de efectuar actividades que suplan la prueba establecida"
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".
Evaluación:
Todas la prácticas de la asignatura tienen carácter obligatorio y son evaluables.
Con el fin de conservar todas las actividades evaluables durante dos años, tal como indica el REVA, los y las estudiantes subirán al espacio del AV de la asignatura a Tareas en formato digital todas las evidencias de sus trabajos.
En recursos del AV, Carpeta de rúbrica el estudiantado podrá acceder a las rúbricas correspondientes a los sitemas de evaluación SE02,SE06,SE07,SE08 y SE09
1_ Rúbrica: Prácticas artísticas Trabajo Final
2_ Rúbrica: Presentaciones orales
3_Rúbrica: Portafolio
En el caso de que, tras la participación activa en clase durante el curso, la realización y entrega en el plazo establecido de todas las prácticas propuestas la calificación obtenida no fuese suficiente para superar la asignatura en la convocatoria de enero, el estudiantado deberá realizar el examen teórico-práctico correspondiente a las sucesivas convocatorias globales, con la presentación e inclusión de todas las prácticas obligatorias propuestas en la GD
El examen resultado físico de la prueba, de la convocatoria global, deberá entregarse además de en formato físico en el aula donde se realiza el examen, en la tarea específica abierta a través del AV para conservar una imagen fotográfica de dicho resultado del examen durante dos años, custodia obligatoria en formato digital sobre fotografía del ejercicio del examen.
LAS PRÁCTICAS ENTREGADAS EN ESTA ASIGNATURA NO PODRÁN COINCIDIR CON LAS ENTREGADAS Y EVALUADAS EN OTRAS ASIGNATURAS, SUPONDRÁ EL SUSPENSO DE ESTA ASIGNATURA.
Se permitirá la entrega de la práctica 5 en idioma signado formato vídeo, a aquellos/as estudiantes que así lo soliciten y tengan reconocida la discapacidad correspondiante
Para la realización de las prácticas (1 y 2) el estudiantado saldrá por diferentes zonas del Campus de la Universidad de Murcia y otros lugares, es imprescindible para su desarrollo realizarlas fuera del edificio de la Facultad de Bellas Artes con el fin de adquirir las competencias propias de la asignatura. Las diferentes ubicaciones están debidamente especificadas en el cronograma introducido en Recurso del AV. En el caso de que las condiciones climatológicas impidieran un buen desarrollo de las prácticas en el exterior en el lugar y fecha indicado, la clase se desarrollará en las aulas 1.16 y 115
Asimismo en el caso de que un/a estudiante no pueda acudir al exterior en un día concreto al espacio programado debidamente, deberá ir de forma autónoma y realizar así la práctica para poder recuperarla y ser evaluada al final.
Para la realización de la práctica relacionado con el Bloque 2, tema 5, nos podremos desplazar a un Espacio Natural Protegido de la Región de Murcia, para recibir información de personal de la DG de medio Natural, a través de los técnicos gestores de ENP.
Una selección de los mejores trabajos de la práctica 4, podrá formar parte de forma voluntaria, en el proyecto expositivo Paisaje Um versus Espacios Naturales Protegidos (Convenio firmado entre la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente y la Universidad de Murcia) en las diferentes salas de exposición de Fundación Cajamurcia, la Universidad de Murcia y otros espacios expositivos de interés En ningún caso una práctica suspendida formará parte de dicha exposición
Cronograma
La planificación del cronograma es de carácter orientativo para estudiantes y docentes y estará accesible en recursos del AV. Podrá sufrir alguna modificación que se notificará al estudiantado con la suficiente antelación en el aula y vía Aula Virtual.
Retirada de prácticas del Aula:
El estudiantado retirará una vez finalizado el periodo de evaluación y actas de cada convocatoria a la que se presente el/la estudiante (enero, junio/julio) y transcurridos 15 días del cierre de las ACTAS todo el material evaluado y subido al espacio correspondiente del AV tareas. En el caso de reclamación de nota, las prácticas deberán permanecer en el aula 1.16 hasta la resolución definitiva.
De no retirar las prácticas evaluadas se entiende que el/la estudiante renuncia a su autoría. Los docentes y el centro no se hacen responsables de su mantenimiento en el Aula y podrán ser donadas a una ONG para causas sociales.
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto con nº 15 Vida de Ecosistemas Terrestres
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".