OBSERVACIONES:
La asignatura se rige por el REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES (REVA)(Aprobado en sesión de Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2019) https://sedeumes/sede/normativa/reglamento-de-convocatoria-evaluacion-y-actas-2011-aplicable-a-grados-y-masteres-/pdf/80pdf
MODALIDADES DE TFG Y EVALUACIÓN
Se contemplan dos modalidades de trabajo: teórico y práctico En todo caso contendrán un desarrollo de memoria en formato A4 acorde con las características de la modalidad y con una extensión de entre 10000 y 20000 palabras
PONDERACIONES:
TFG PRÁCTICO: Memoria 30% // Trabajo presentado (obra artística) 55% // Presentación oral 15%
TFG TEÓRICO: Memoria 85% // Presentación oral 15%
CALIFICACIÓN TUTOR: 60%
-Práctico: Informe de progreso: 20% // Memoria escrita: 30% // Trabajo presentado (obra artística): 50%
-Teórico: Informe de progreso: 20% // Memoria escrita: 80%
CALIFICACIÓN TRIBUNAL: 40%
-Práctico: Memoria 30% / Trabajo presentado (obra artística) 55% / Presentación oral 15%
-Teórico: Memoria 85% / Presentación oral 15%
NOTA FINAL 100%: evaluación del tutor (60%) más evaluación tribunal (40%)
Para evaluar el instrumento "Cuestionario para la evaluación inicial"el tutoraplicará los siguientes criterios e indicadores, si bien no asignará ninguna ponderación al mismo; la evaluación será por tanto cualitativa y no cuantitativa:
Viabilidad del trabajo
Indicadores:
- Recursos previos disponibles
- La temática del trabajo se incluye dentro de la línea de investigación del/la tutor/a seleccionada
- Existe una buena conexión entre alumno/a-profesor/a y un compromiso mutuo en relación al trabajo a desarrollar
- Ambos, alumno/a y profesor/a, disponen del tiempo necesario y estipulado por la normativa de la Facultad para dedicarlo a la realización del TFG y pueden sincronizarse para establecer un cronograma de sesiones de tutoría
- El esfuerzo previsto se ajusta a los 18 créditos ECTS que tiene el TFG
Estimación de la utilidad del trabajo
Indicadores:
- Originalidad, innovación y actualidad del tema elegido
- Aplicación o funcionalidad del TFG, utilidad para la sociedad y para el alumno
- Aprovechamiento de las competencias específicas y transversales adquiridas en otras asignaturas y posibilidad de potenciarlas
- Desarrollo del conocimiento científico
Formación previa del estudiante
Indicadores:
- Habilidades y destrezas técnicas necesarias
- Conceptos previos: terminología, definiciones, legislación etc
- Motivación y actitud hacia el trabajo y tema de estudio
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse si así lo consideran al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir la orientación o asesoramiento oportunos para un mejor aprovechamiento de su proceso formativo De igual forma tras el informe de ADYV recibido por el profesor, podrán solicitar la puesta en marcha de las adaptaciones curriculares individualizadas de contenidos, metodología y evaluación necesarias que garanticen la igualdad de oportunidades en su desarrollo académico
Los TFG de la facultad de Bellas Artes deberán cumplir con la Normativa de TFG aprobada por Junta de Centro el 24/05/2016 y el Reglamento Universidad de Murcia
https://sedeumes/sede/normativa/reglamento-por-el-que-se-regulan-los-trabajos-fin-de-grado-y-de-fin-de-master-2015/pdf/10339pdf
Se recomienda encarecidamente consultar la normativa detallada y otra documentación en el apartado de recursos del Aula Virtual, así como estar al tanto de las comunicaciones que por este medio se producen
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".