PRÁCTICA 2. OBLIGATORIA. Rodaje Autónomo individual. Realizacion de una pieza audiovisual con montaje paralelo.
Rodaje previa planificación de situaciones cotidianas o descripción de acciones o procesos que pueden constituir una unidad narrativa
Puesta en práctica de conceptos tratados en clase sobre lenguaje audiovisual, diversos tipos de montaje, continuidad y ritmo audiovisuales. El profesor planteará los parámetros de la propuesta en función de los aspectos de montaje estudiados Puesta en práctica de estos conocimientos en uno o varios proyectos cortos, espaciados a lo largo del curso, según se van explicando los conceptos se van planteando las prácticas correspondientes
Aquí ya podemos comenzar a configurar el estilo personal de cada alumno mediante enfoques, puesta en escena, estética, narración, localizacIones, sonido, montaje
Material: disponible en el entorno del estudiante, móvil, camara, trípode, grabadora de sonido, ordenador y conexión de red
Técnica: postproducción digital en estación de trabajo en entorno Adobe Premiere CC o en Da Vinci Resolve.
En aula de ordenadores.
Materiales: estación de trabajo en Adobe Premiere CC o Da Vinci Resolve, modelo propuesto de video, recursos de video, audio para la elaboración del trabajo.
Sesiones prácticas de trabajo.Relacionadas con los contenidos Bloque 2,Bloque 3, Bloque 5Sesiones prácticas de trabajo en plató y/o exteriores utilizando los medios técnicos de producción adecuados disponibles en la facultadPlanificación y Rodaje de secuencia: Equipos, planificación Rutinas Decisiones de rodaje Iluminación, sonido Trabajo sobre guión Minutados Control de continuidad Practicas en estudio Escenografía básica y virtual, fondos e incrustaciones Iluminación, CromaKeyPuesta en práctica de conceptos tratados en clase sobre montaje, continuidad y ritmo audiovisuales.
PRÁCTICAS OPCIONALES. Visionados y análisis de documentos audiovisuales. Elaboración de trabajos escritos. Juicio crítico. Breve de análisis de documentos. Estudio de biblografía y documentos puntuales.
Relacionadas con los contenidos Bloque 2,Bloque 3, Tema 4, Tema 2 y Tema 3
2.1. OPCIONAL. Análisis fílmico de una película completa.
Realizar análisis fílmico individual de al menos un documento audiovisual a elegir de entre una lista propuesta, si el documento elegido no aparece recogido en dicha lista deberá justificarse su elección y solicitar su inclusión en la misma
Proceso: realizar analisis a partir de ejemplos suministrados y materiales de clase, estructurar y redactar el trabajo, analisis formal y narrativo segmentación y "decoupage" de una de las secuencias referencias y juicio crítico
Materiales: lsta de documentos de analisis propuesta, ejemplos de analisis suministrados y protocolos de trabajo, ordenador y conexión a inte
2.2. OPCIONAL. Comentarios de texto académico. .
Proceso: trabajo escrito original e individual de un texto elegido entre varios propuestos, que refleje la opinión personal a la luz de los contenidos del curso La extensión del trabajo es opcional con un mínimo de tres folios en formato RTF originalidad, calidad en la redacción, implicacón personal, utilización de referencias y extrapolaciones
Materiales: documentos propuestos, ordenador
2.3. OPCIONAL. "Decoupage" de una secuencia.
Realizar el decoupage de una secuencia significativa de una pelicula elegida por el estudiante o a propuesta de profesor, es decir un analisis pormenorizado plano a plano de la misma con referencias a estructura dramática, propuesta estetica, uso de la camara, eleccion de planos y angulaciones, analisi de la iluminación y el color, transcripción de dialogos y sonidos, duración, etc puede ilustrarse con minicapturas de pantalla o reconstrucción de story con a inclusión de marcas y esquemas que refuercen el analisis estetico y dramático en las conclusiones pueden añadirse referencias a influencias, estio, contexto dentro de la obra total o patrones de escritura del autor o genero
Materiales: ordenador, materiales de escritura y dibujo, documentación suministrada o referencias
2.4. OPCIONAL . Prácticas de iluminación
Ejercicio práctico autónomo de creación de una librería personal de planos de cámara en estudio y exteriores que recojan ejemplos de iluminación según tipo de angulación, dirección, fuente, propósito y estilos. Tratamientos y correcciones. Esquema de planta y situaciones especiales. Iluminación continua de conversación entre dos personas, esquema de iluminación de cromakey, etc.
Materiales: cámara fotográfica, fuentes luminosas, plató y exteriores. Ordenador, programas de tratamiento digital de imagen fija: Photoshop, Gimp, carpeta personal y Blog de asignatura.
Alternativas al Plató: Trabajo en entorno privado. Iluminación de bajo presupuesto, fuentes alternativas y diseño de esquemas de iluminación con recursos domésticos, sobrevoltado, iluminación natural y reflectors, etc.