La asignatura tiene por objeto obtener un conocimiento detallado del teatro español del siglo XX y el siglo XXI, a través de lecturas de textos fundamentales que se contextualizarán históricamente en el momento de su producción y en relación con los antecedentes y consecuentes literarios españoles y universales. Se prestará asimismo especial interés a la dimensión espectacular del género dramático así como a la relación intermedial mantenida a lo largo del tiempo con lo cinematográfico.
Los alumnos podrán así adquirir capacidades exigidas en las instrucciones de la enseñanza en este nivel del Grado, como caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros literarios, relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y las transformaciones artísticas e históricas; analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y autores.
Con todo ello, los alumnos realizarán trabajos críticos a través de lecturas de piezas teatrales, interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario. Y para tal fin, obtendrán una información bibliográfica necesaria. En definitiva, lo que se pretende en el desarrollo de esta asignatura es que el estudiante adquiera la facultad de analizar obras teatrales y autores en su contexto histórico, social y cultural, comprendiendo el valor y la originalidad de ciertos hitos clave en la historia de nuestro teatro. Estos procedimientos se alcanzarán por medio de la explicación y el debate sobre los textos teatrales y sus puestas en escena, reconociendo las características del género en que se inscriben, así como las peculiaridades que reflejan su originalidad.
El diseño de la asignatura prevé asimismo la asistencia a representaciones de obras teatrales previamente seleccionadas, acudiendo a los distintos teatros de la ciudad y a la sala del Aula de Teatro de la Universidad de Murcia, así como la posibilidades que nos ofrecen los recursos audiovisuales disponibles en la Teatroteca (Centro de Documentación Teatral) en cuanto a filmación de representaciones escénicas en vivo, las adaptaciones para la televisión llevadas a cabo por Estudio 1 (o por el reciente proyecto de HBO Escenario 0) así como las adaptaciones cinematográficas de algunos de los hitos del teatro español.