Guía docente de la asignatura
(1269) ESPAÑOL NORMATIVO II

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS
      Nombre de la asignatura
      ESPAÑOL NORMATIVO II
      Código
      1269
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS

      Nombre de la asignatura ESPAÑOL NORMATIVO II
      Código 1269
      Curso PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • BRAVO MARTIN, ANA MARIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        LENGUA ESPAÑOLA

        Departamento

        LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        ana.bravo@um.es http://webs.um.es/ana.bravo Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Viernes
        Horario:
        12:00-15:00
        Lugar:
        868884251, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.2.014
        Observaciones:
        Cita en Apúntate / Sign up https://aulavirtual.um.es/x/EUBqik
      • GUARDIOLA DIAZ, MARIA ISABEL Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO PARA SUSTITUCIONES

        Área

        LENGUA ESPAÑOLA

        Departamento

        LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mi.guardiola@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. El objetivo de la asignatura es la descripción del español normativo y la reflexión crítica sobre sus distintos aspectos. Está estructurada en dos bloques: en el primero se aborda una reflexión teórica sobre el concepto de norma y se proporcionan las unidades de análisis; en el segundo se analizan los aspectos gramaticales y léxicos que representan una variación respecto de la norma desde un punto de vista tanto descriptivo como explicativo.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. De interés para los estudiantes de movilidad internacional

      • Se recomienda tener un dominio del idioma equivalente a un B2,como mínimo.
      • El enfoque de la asignatura implica recurrir a nociones propias de la teoría gramatical, por lo que se recomienda igualmente que los estudiantes estén familiarizados con este ámbito.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en el ámbito de la Lengua y Literatura Españolas.
      • CG5: Ser capaz de proyectar los conocimientos, las habilidades y las destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
      • CG9: Demostrar creatividad.
      • CE1: Ser capaz de comunicarse en la lengua española en medios y situaciones tanto orales como escritas. a) Nivel medio b) Nivel superior
      • CE2: Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptos más importantes de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y su literatura. a) Nivel medio b) Nivel superior
      • CE7: Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española, así como los mecanismos de creación e innovación como integrante de una sociedad que evoluciona constantemente.
      • CE18: Ser capaz de utilizar y valorar los recursos y materiales necesarios en cada ocasión: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC).

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: NOCIONES BÁSICAS

      Tema 1: Tema 1.

      1. Concepto de norma. Revisión
      2. El objeto de la gramática prescriptiva. Prescripción frente a descripción.

      Tema 2: Tema 2. Unidades básicas de análisis

      1. Los constituyentes sintácticos. El núcleo. Repaso
      2. Otras nociones: orden de palabras, relaciones de dependencia, las posiciones

      Bloque 2: Cuestiones normativas relativas a la morfología (RAE-ASALE, 2009)

      Tema 3: Aspectos relativos al género

      Tema 4: Aspectos relativos al número

      Bloque 3: Cuestiones normativas relativas a la gramática (RAE-ASALE, 2009)

      Tema 5: Aspectos relativos a la concordancia. La concordancia de género y número

      Tema 6: Aspectos relativos a la concordancia. La concordancia de número y persona

      Tema 6: Variación en el sistema de los complementares (I): deísmo, queísmo y dequeísmo

      Tema 7: Variación en el sistema complementante (II): los pronombres relativos

      Tema 7: Aspectos relativos a la ortografía. La selección de las palabras interrogativas

      Tema 8: Aspectos relativos a la puntuación (I). Orden de palabras. Otras cuestiones

      Tema 9: Aspectos relativos a la puntuación (II). Cuestiones de subordinación

      Tema 10: Aspectos relativos al régimen verbal: valencias, régimen preposicional. Otras cuestiones

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica 1.

        Test 1. Temas 1 y 2

        Relacionado con:
        • Tema 1: Tema 1.
      • Práctica 2: Práctica 2

        Test 2

        Relacionado con:
        • Tema 2: Tema 2. Unidades básicas de análisis
      • Práctica 3: Práctica 3

        Test 3

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Cuestiones normativas relativas a la morfología (RAE-ASALE, 2009)
      • Práctica 4: Práctica 4

        Test 4

        Relacionado con:
        • Tema 5: Aspectos relativos a la concordancia. La concordancia de género y número
        • Tema 6: Aspectos relativos a la concordancia. La concordancia de número y persona
      • Práctica 5: Práctica 5

        Test 5

        Relacionado con:
        • Tema 6: Variación en el sistema de los complementares (I): deísmo, queísmo y dequeísmo
      • Práctica 6: Práctica 6

        Test 6

        Relacionado con:
        • Tema 7: Variación en el sistema complementante (II): los pronombres relativos
        • Tema 7: Aspectos relativos a la ortografía. La selección de las palabras interrogativas
      • Práctica 7: Práctica 7

        Test 7

        Relacionado con:
        • Tema 8: Aspectos relativos a la puntuación (I). Orden de palabras. Otras cuestiones
      • Práctica 8: Práctica 8

        Test 8

        Relacionado con:
        • Tema 9: Aspectos relativos a la puntuación (II). Cuestiones de subordinación
      • Práctica 9: Práctica 9

        Test 9

        Relacionado con:
        • Tema 10: Aspectos relativos al régimen verbal: valencias, régimen preposicional. Otras cuestiones

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clases teóricas

    Lección magistral, elaboración de trabajos en grupo, clase invertida

    24.0 100.0
    AF2: Clases prácticas de aula

    Trabajo en grupos, exposiciones, clase invertida, aprendizaje basado en problemas

    18.0 100.0
    AF3: Trabajos individuales o grupales

    Análisis de casos y elaboración de materiales

    18.0 100.0
    AF6: Estudio y preparación de contenidos teóricos y prácticos

    Análisis de casos. Elaboración de materiales

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/lengua-literatura/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Prueba escrita final -examen- de evaluación individual (teórica/práctica)

    Corrección ortográfica, léxica, gramatical y textual.

    Claridad expositiva

    Dominio de conceptos y teorías estudiados en la asignatura

    Capacidad de aplicación del conocimiento adquirido sobre planteamientos teóricometodológicos

    Capacidad de análisis de los planteamientos teórico-metodológicos

    Adecuación de la respuesta a la pregunta realizada.

    Capacidad de síntesis

    Ortografía: Solo se puede aprobar con una correcta ortografía y puntuación.

    40.0
    SE2 Informes escritos, trabajos y proyectos
    • Corrección y propiedad en el uso del español (ortográfica, léxica, gramatical y textual)
    • Grado de preparación y de reflexión apreciado en la presentación de ejercicios
    • Dominio de conceptos y teorías estudiados en la asignatura
    • Participación activa y reflexiva en las actividades programadas
    • Interés por la asignatura y nivel de comprensión de los contenidos planteados
    • Capacidad de análisis de los planteamientos teórico-metodológicos
    • Capacidad crítica
    • Calidad de los contenidos
    • Formato de entrega adecuado
    • Utilización de bibliografía, en su caso, citada adecuadamente
    • Ortografía: Solo se puede aprobar con una correcta ortografía y puntuación

    Se explicará en el AV (Sitio Presentación de la asignatura) a qué instrumentos de evaluación corresponde este 60%

    60.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/lengua-literatura/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Los propios de su campo

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

  18. Observaciones
  19. Sobre la evaluación

    • Esta asigntura sigue el método de la evaluación continua. Dado que se trata de evaluación continua, la calificación final se obtendrá de sumar las califaciones parciales correspondientes a cada uno de los dos bloques. NO es necesario tener aprobado el examen.
    • La distribución del 60% de la calificación se explicará el primer día de clase y quedará reflejado en el AVen la herramienta Presentación de la asignatura
    • El 60% correspondiente a las prácticas no es recuperable; solo la parte correspondiente al 40% es recuperable en las convocatorias ordinaria y extraordinaria.
    • El 60% correspondiente a las actividades formativas se guardará en las convocatorias ordinarias (mayo/ junio) y extraordinaria de febrero.

    Todos los alumnos de primera matrícula se acogerán por defecto a la modalidad de evaluación continua. Los alumnos de segundas y ulterioresmatrículas debenhablar conmigodurante las primeras dos semanas de curso.

    En el caso de que un alumno matriculado no pueda asistir regularmente a las clases se lo comunicará a la profesora durante las DOS primeras semanas de curso. Tendrá a su disposición los ejercicios de las prácticas tanto en el aula como a distancia, de manera que no se vea perjudicado con respecto al resto de alumnos, y es SU responsabilidad conocer la fecha de entrega de las prácticas.

    Finalmente, la corrección en todos los niveles, desde el ortográfico hasta el léxico, es un requisito imprescindible para obtener una evaluación positiva.

    Sobre la obligación de conocer el contenido de la GD y de consultar el sitio de la asignatura en el Aula Virtual

    • Se presupone que los alumnos están al tanto de la información contenida en esta GD. El profesor la leerá el primer día de clase y la resumirá en sus puntos principales en la herramienta Presentación de la asignatura del AV. A partir de entonces será responsabilidad de los estudiantes conocerla.
    • Es obligatorio consultar con regularidad el sitio de la asignatura en el AV: toda la información necesaria para el desarrollo de la asignaturase encuentra en las distintas herramientas del AV. El alumnado se hace responsable de las consecuencias que se deriven de la falta de observancia de esta recomendación.

    Resultado del aprendizaje esperables

    • Diferencia entre descripción y prescripción
    • Capacidad de argumentar en términos gramaticales utilizando las nociones vistas en el tema 2: unidades de análisis
    • Capacidad para explicar en términos descriptivos los problemas que plantea que norma relativos a los problemas examinados:
    • Cuestiones relativas al género y el número
    • Variación en el dominio de la concordancia de género, número y persona
    • Variación en el dominio complementante
    • Variación en el dominio de las palabras interrogativas y exclamativas
    • Problemas de puntuación

    Sobre la comunicación con el profesor

    • La comunicación con el profesor se realizará exclusivamente a través de la herramienta de mensajes del AV.En caso contrario el profesor no podrá asegurar su correcta recepción.
    • Los mensajes electrónicos se enviarán a través de la herramienta de mensajes del AULA VIRTUAL con copia a la dirección de correo electrónico del profesorado.
    • Este profesor NO responde mensajes que no se atengan a las normas de ortografía, estilo y educación que cabe exigir en el mundo académico.
    • Estas normas se explicarán el primer día de clase y figurarán en la herramienta Presentación de la asignatura del AV
    • El profesor disponde de 48 h lectivas para responder a las tutorías electrónicas. Este profesor no contestará mensajes después de las 18h ni los fines de semana, días festivos y períodos vacacionales.

    Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    • Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sosteniblen.º 4, Educación de Calidad, n.º 5, Igualdad de Género, n.º 12, Producción y consumo responsables y n.º 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".