Sobre la evaluación
- Esta asigntura sigue el método de la evaluación continua. Dado que se trata de evaluación continua, la calificación final se obtendrá de sumar las califaciones parciales correspondientes a cada uno de los dos bloques. NO es necesario tener aprobado el examen.
- La distribución del 60% de la calificación se explicará el primer día de clase y quedará reflejado en el AVen la herramienta Presentación de la asignatura
- El 60% correspondiente a las prácticas no es recuperable; solo la parte correspondiente al 40% es recuperable en las convocatorias ordinaria y extraordinaria.
- El 60% correspondiente a las actividades formativas se guardará en las convocatorias ordinarias (mayo/ junio) y extraordinaria de febrero.
Todos los alumnos de primera matrícula se acogerán por defecto a la modalidad de evaluación continua. Los alumnos de segundas y ulterioresmatrículas debenhablar conmigodurante las primeras dos semanas de curso.
En el caso de que un alumno matriculado no pueda asistir regularmente a las clases se lo comunicará a la profesora durante las DOS primeras semanas de curso. Tendrá a su disposición los ejercicios de las prácticas tanto en el aula como a distancia, de manera que no se vea perjudicado con respecto al resto de alumnos, y es SU responsabilidad conocer la fecha de entrega de las prácticas.
Finalmente, la corrección en todos los niveles, desde el ortográfico hasta el léxico, es un requisito imprescindible para obtener una evaluación positiva.
Sobre la obligación de conocer el contenido de la GD y de consultar el sitio de la asignatura en el Aula Virtual
- Se presupone que los alumnos están al tanto de la información contenida en esta GD. El profesor la leerá el primer día de clase y la resumirá en sus puntos principales en la herramienta Presentación de la asignatura del AV. A partir de entonces será responsabilidad de los estudiantes conocerla.
- Es obligatorio consultar con regularidad el sitio de la asignatura en el AV: toda la información necesaria para el desarrollo de la asignaturase encuentra en las distintas herramientas del AV. El alumnado se hace responsable de las consecuencias que se deriven de la falta de observancia de esta recomendación.
Resultado del aprendizaje esperables
- Diferencia entre descripción y prescripción
- Capacidad de argumentar en términos gramaticales utilizando las nociones vistas en el tema 2: unidades de análisis
- Capacidad para explicar en términos descriptivos los problemas que plantea que norma relativos a los problemas examinados:
- Cuestiones relativas al género y el número
- Variación en el dominio de la concordancia de género, número y persona
- Variación en el dominio complementante
- Variación en el dominio de las palabras interrogativas y exclamativas
- Problemas de puntuación
Sobre la comunicación con el profesor
- La comunicación con el profesor se realizará exclusivamente a través de la herramienta de mensajes del AV.En caso contrario el profesor no podrá asegurar su correcta recepción.
- Los mensajes electrónicos se enviarán a través de la herramienta de mensajes del AULA VIRTUAL con copia a la dirección de correo electrónico del profesorado.
- Este profesor NO responde mensajes que no se atengan a las normas de ortografía, estilo y educación que cabe exigir en el mundo académico.
- Estas normas se explicarán el primer día de clase y figurarán en la herramienta Presentación de la asignatura del AV
- El profesor disponde de 48 h lectivas para responder a las tutorías electrónicas. Este profesor no contestará mensajes después de las 18h ni los fines de semana, días festivos y períodos vacacionales.
Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sosteniblen.º 4, Educación de Calidad, n.º 5, Igualdad de Género, n.º 12, Producción y consumo responsables y n.º 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".