Se realizarán lecturas completas de textos medievales que se comunicarán al comienzo de las clases con indicación de las ediciones recomendadas. La bibliografía planteada es orientativa, el profesor se servirá seleccionar, de entre la bibliografía propuesta y alguna otra edición crítica similar, alternativa a las citadas, los textos que se leerán durante el curso. Trabajaremos, asimismo, con fragmentos de otros textos que se subirán al apartado de "Recursos" de la asignatura, en el Aula Virtual, que serán enviados por correo a través de la plataforma a los alumnos.
En cuanto a la bibliografía, lo más conveniente para el alumno es acudir a las introducciones de las ediciones recomendadas, en las que figura la bibliografía completa sobre las obras estudiadas. Las ediciones críticas recomendadas para las prácticas serán de obligada lectura.
Importante observación sobre la evaluación: Para poder sumar el valor de las prácticas y trabajos, será imprescindible aprobar el examen escrito teórico/práctico final.
Los trabajos y las memorias de las prácticas se deben presentar con anterioridad a la convocatoria de mayo/junio en la fecha prevista (el profesor podrá exigir que cualquier trabajo sea defendido de forma oral en clase ante el profesor). De entregar fuera de plazo los trabajos prácticos, los/las alumnos/as no podrán presentarlos en la convocatoria de junio/julio La nota de los trabajos y prácticas se puede conservar para la convocatoria de junio/julio. En ningún caso en la de enero/febrero. No entregar las memorias y trabajos en plazo penalizará en la calificación final. La no entrega de los trabajos y prácticas obligatorias en las fechas indicadas implica tanto en junio como en julio la renuncia a la calificación que el alumnado podría obtener por los mismos.
Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Esta materia está vinculada de manera directa con los siguientes TRES OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS):: 1 (Fin de la pobreza), 4 (Educación de calidad) y 16 (Paz Justicia e Instituciones sólidas).
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".