Guía docente de la asignatura
(1252) IDIOMA MODERNO I (FRANCÉS)

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS
      Nombre de la asignatura
      IDIOMA MODERNO I (FRANCÉS)
      Código
      1252
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Francés
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS

      Nombre de la asignatura IDIOMA MODERNO I (FRANCÉS)
      Código 1252
      Curso PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español, Francés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • BERBEL BERBEL, MARIA CARMEN Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        FILOLOGÍA FRANCESA

        Departamento

        FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mc.berbelberbel@um.es mc.berbelberbel@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        17:00-18:00
        Lugar:
        868889167, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.1.004
        Observaciones:
        Despacho 1.2 B.
        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        17:00-18:00
        Lugar:
        868889167, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.1.004
        Observaciones:
        Despacho 1.2 B.
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        18:00-20:00
        Lugar:
        868889167, Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.1.004
        Observaciones:
        Despacho 1.2 B.

  2. Presentación
  3. Dado el carácter básico de la asignatura, pretendemos iniciar a los estudiantes de otros Grados en el conocimiento de la lengua francesa y su cultura.

    Esta asignatura comienza con un nivel inicial y al finalizar el módulo, el estudiante habrá culminado la adquisición de una competencia comunicativa básica en lengua francesa correspondiente al nivel A1(2)del Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas.Para adquirir dicha competencia comunicativa, los alumnos deben desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas básicas, tanto receptivas como productivas. Las clases serán teórico-prácticas, como corresponde a la enseñanza-aprendizaje de una lengua, exigiendo una alta participación continua del alumno.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No hay.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en el ámbito de la Lengua y Literatura Españolas.
      • CG2: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en el ámbito de la Lengua y Literatura Españolas, particularmente el inglés.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de la Lengua y Literatura Españolas, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
      • CG8: Demostrar capacidad de análisis y síntesis.
      • CE3: Comprender el papel del lenguaje en la formación del ser humano como miembro participante en una comunidad lingüística y cultural.
      • CE18: Ser capaz de utilizar y valorar los recursos y materiales necesarios en cada ocasión: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC).
      • CE23: Conocer las proyecciones profesionales actuales de los conocimientos lingüísticos.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Primer bloque

      Tema 1: Salut! Je m'appelle Oscar et je suis espagnol, et toi?

      11 Contenidos comunicativos: funciones comunicativas

      - Saludar y despedirse

      - Presentarse y presentar a otras personas

      - Describirse y describir a otras personas

      12 Contenidos comunicativos: léxico-cultural

      - Los saludos y despedidas (registro formal e informal)

      - Las nacionalidades

      - Los adjetivos I: calificativos

      - Los números cardinales del 1 al 69

      13 Contenidos lingüísticos: gramaticales

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación I: appeler yverbos regulares de la primera conjugación

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos irregulares I: être yavoir

      - Los pronombres personales sujeto y los pronombres personales tónicos

      - El género y el número de ciertos sustantivos y adjetivos

      - La interrogación I: Vous êtes espagnol ? Est-ce que vous êtes espagnol ? Êtes-vous espagnol ?

      - Respuestas ouiy non

      14 Contenidos lingüísticos: fonético-ortográficos

      - Características globales de la pronunciación del francés: abecedario, acentuación de las palabras (el acento silábico final) y frases (enunciativas, exclamativas e interrogativas)

      Tema 2: Je me réveille à sept heures et demie et je fais du jogging

      11 Contenidos comunicativos: funciones comunicativas

      - Decir y preguntar la fecha y la hora

      -Hablar de las actividades de la vida cotidiana

      - Expresar los gustos y preferencias

      12 Contenidos comunicativos: léxico-cultural

      - La fecha: los días de la semana, los meses y las estaciones

      - Los momentos del día, la hora

      - Las actividades: deportes, ocio, etc

      - Los instrumentos musicales

      13 Contenidos lingüísticos: gramaticales

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación II: manger, aimer, adorer, détester, préférer, jouer, commencer, lever

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos pronominales

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos irregulares II: faire, aller y prendre

      - La negación I: ne. pas, ne. pas de

      - Los artículos definidos, indefinidos y contractos, y su negación

      - Las preposiciones con fecha, mes, estación, año

      - Los adverbios de tiempo: aujourd'hui, hier, demain, maintenant, ce matin, tard y tôt

      14 Contenidos lingüísticos: fonético-ortográficos

      - Pronunciación de las grafías vocálicas I: ¿ai¿, ¿au¿ y ¿eu¿

      - Sonidos vocálicos: [ e ] / [ ¿ ], [ o ] y [ ø ]

      Tema 3: Où tu habites?

      11 Contenidos comunicativos: funciones comunicativas

      - Hablar del lugar donde vivimos

      - Situar en el espacio

      - Expresar la posesión

      - Presentar y describir a la familia

      12 Contenidos comunicativos: léxico-cultural

      - La familia

      - Los animales de compañía

      - Los estudios y las profesiones

      - El mobiliario y las partes de una vivienda y de un inmueble

      - La dirección postal y electrónica

      - Las ciudades, los países y los continentes

      - Los números ordinales del 1 al 10

      13 lingüísticos: gramaticales

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos irregulares III: vivre, sortir y partir

      - Expresión de la posesión con à / de

      - Los adjetivos posesivos

      - El presentativo: c'est y ce sont

      - La interrogación II: Las palabras interrogativas I (qui, que, où, quand, comment et pourquoi)

      - Las preposiciones I: sur/sous, au-dessus/au-dessous, derrière/devant, dans

      - Las preposiciones + ciudad, país, continente

      14 Contenidos lingüísticos: fonético-ortográficos

      - Sonidos consonánticos: [ ¿ ] y [ b ] / [ v ]

      - Sonidos vocálicos: ¿e¿ caduca [ ¿ ]

      Bloque 2: Segundo bloque

      Tema 4: Excusez-moi, comment j'arrive à l'université?

      11 Contenidos comunicativos: funciones comunicativas

      - Orientarse, pedir e indicar un itinerario

      - Comprender y dar órdenes y consejos

      12 Contenidos comunicativos: léxico-cultural

      - Las partes de la cuidad, los edificios y los monumentos

      - El mobiliario urbano y las diferentes vías de tránsito

      - Los medios de transporte

      - Las indicaciones

      13 Contenidos lingüísticos: gramaticales

      - Los determinantes demostrativos

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación IV: tourner, arriver, traverser y continuer

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos irregulares IV: falloir, devoir, vouloir, pouvoir y savoir

      - El imperativo afirmativo y negativo

      - La interrogación III: Las palabras interrogativas II: quel/quelle/quels/quelles)

      - Los grupos preposicionales II: en face de, à gauche, à droite, au fond de, à côté de, loin de y près de

      14 Contenidos lingüísticos: fonético-ortográficos

      - Sonidos consonánticos: [ ¿ ] y [ z ] / [ s ]

      - La liaison

      Tema 5: Quel est ton look préféré?

      11 Contenidos comunicativos: funciones comunicativas

      - Describir la ropa

      - Hablar del tiempo que hace

      - Comprar I: preguntar el precio y pedir la talla

      - Hablar de lo que va a ocurrir y de lo que acaba de ocurrir

      12 Contenidos comunicativos: léxico-cultural

      - Los colores y los motivos

      - La ropa, los accesorios y la moda

      - Los adjetivos II: de dimensiones y temperaturas

      - La meteorología y las estaciones del año

      - Los números cardinales a partir del 70

      13 Contenidos lingüísticos: gramaticales

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos de la primera conjugación V: porter, acheter y payer

      - El infinitivo y el presente de indicativo de los verbos de la segunda conjugación: finir, grossir, grandir y maigrir

      - El infinitivo y el presente de indicativo del verbo: mettre

      - El imperfecto

      - La negación II: Ne. plus, jamais, rien, personne

      - Los adverbios de frecuencia: jamais, parfois, souvent, toujours

      - Los pronombres COD: le, la, l', les

      14 Contenidos lingüísticos: fonético-ortográficos

      - Sonidos consonánticos: [ ¿ ] / [ ¿ ]

      - Pronunciación de las grafías vocálicas II: ¿oi¿ y ¿ou¿

      - Sonidos vocálicos: [ u ] / [ y ], y el sonido semi-vocálico [ w ]

      Tema 6: Vous avez bien dîné? Oui, c'était délicieux!

      11 Contenidos comunicativos: funciones comunicativas

      - Comprar II: expresar la cantidad

      - Hablar de las costumbres alimenticias

      - Redactar recetas sencillas y contar los pasos realizados para cocinar un plato

      12 Contenidos comunicativos: léxico-cultural

      - La cocina (objetos y acciones)

      - Los ingredientes

      - Las tiendas, el mercado

      - Los momentos diarios de alimentación

      - Las unidades de medida

      - Los números ordinales del 11 al 99

      13 Contenidos lingüísticos: gramaticales

      - El pretérito perfecto compuesto o passé composé: auxiliares, participios y concordancias con el verbo être

      - La interrogación IV: Uso de combien o combien de

      - Los artículos partitivos

      - Los adverbios de cantidad: beaucoup (de), trop (de), peu (de) y kilo (de), etc

      - Avoir faim, avoir soif

      14 Contenidos lingüísticos: fonético-ortográficos

      - Vocales Nasales: distinción de vocales orales y vocales nasales

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Activités de compréhension orale et écrite

        Provenant de différents supports : télévision, internet, la presse, etc.

      • Práctica 2: Activités d'expression écrite

        Dictées, élaboration de différents types de textes : argumentatifs, descriptifs, narratifs, traductions, etc.

      • Práctica 3: Activités d'expression orale

        Simulations, exposés, interviews, dialogues, débats, monologues, etc.

      • Práctica 4: Activités pour le développement de la compétence linguistique

        Exercices ou activités en rapport avec la grammaire, l'orthographe ou la phonologie.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clases teóricas

    Exposición teórica, clase magistral, proyección..., dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    33.0 100.0
    AF2: Clases prácticas de aula

    Actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, lecturas de documentos auténticos, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    23.0 100.0
    AF3: Trabajos individuales o grupales

    Tutorías individualizadas.

    Tutorías en grupo.

    24.0 0.0
    AF4: Tutorías formativas

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos. Tutorías individualizadas: sesiones de intercambio individual con los estudiantes que las demanden en horario establecido al efecto.

    2.0 0.0
    AF5: Seminarios prácticos

    Seminarios. Trabajo de los alumnos de profundización en en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos o prácticos, realizado en grupos reducidos y supervisado por el profesor. Los seminarios pueden concluir con la elaboración y presentación escrita de un informe que, en algunos casos, puede hacerse público mediante exposición oral por parte de los alumnos y debate.

    16.0 0.0
    AF6: Estudio y preparación de contenidos teóricos y prácticos

    Junto a las dimensiones formativas de carácter presencial, se contempla el trabajo autónomo del alumno como una actividad formativa esencial. Entre las diferentes actividades susceptibles de ser encomendadas a los alumnos del grado podemos distinguir:

    Estudio y preparación de contenidos teóricos. Trabajo individual del alumno consistente en lecturas, búsquedas documentales, sistematización de contenidos, estudio, reuniones en pequeños grupos, estudio para la elaboración y resolución de ejercicios prácticos, estudios de casos, etc.

    Realización de trabajos en grupo o individuales en relación con los aspectos prácticos de los contenidos. Desarrollo de la memoria de prácticas externas.

    50.0 0.0
    AF7: Prácticas de laboratorio/biblioteca

    Realización de prácticas instrumentales de lengua en el laboratorio de idiomas, individualmente o en grupos reducidos, dirigidos y supervisados por el profesor.

    2.0 100.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/lengua-literatura/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Prueba escrita final -examen- de evaluación individual (teórica/práctica)

    Buena capacidad en la producción escrita de textos, mensajes, cartas: 28%

    Buena capacidad de compresión escrita: 8%

    Competencia lingüística: 34%

    70.0
    SE2 Informes escritos, trabajos y proyectos

    Participación en actividades propuestas y asistencia a clase

    Actitud positiva e interés por la materia

    Corrección, rigor y precisión en la realización de actividades de clase

    Respeto de las consignas

    Corrección gramatical y ortográfica al redactar Riqueza léxica

    Dominio de las competencias comunicativas orales y escritas

    20.0
    SE3 Seminarios y/o actividades de evaluación formativa

    Participación en actividades propuestas

    Actitud positiva e interés por la materia

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/lengua-literatura/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. Al finalizar el módulo, el alumno habrá culminado la adquisición de una competencia comunicativa básica en lengua francesa correspondiente al nivel A1(2) del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Para adquirir dicha competencia comunicativa, los alumnos deben desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas básicas, tanto receptivas como productivas: expresión oral, comprensión oral, expresión escrita y comprensión escrita.

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. 1 Observaciones de metodología:

    • No se aceptarán trabajos fuera de plazo.
    • Será esencial la sistemática realización de los ejercicios y actividades encomendadas
    • Los contenidos morfosintácticos y léxicos serán siempre abordados desde una perspectiva integradora, asimilados en su dimensión comunicativa, y enriquecidos con las aportaciones de tipo sociocultural que la naturaleza de los contenidos lingüísticos vaya aconsejando.
    • Al mismo tiempo, se potenciarán las actividades en grupo en la clase, favoreciendo las tareas cooperativas, con el fin de desarrollar en el alumno rutinas de participación Este tipo de actividades propician al mismo tiempo la coevaluación y la autoevaluación.
    • Se favorecerá igualmente el uso de las TIC, en la medida de lo posible, estimulando con ello el autoaprendizaje, las técnicas de investigación y de trabajo autónomo.

    2 Observaciones de evaluación:

    • Se valorará la corrección gramatical de la totalidad del examen.
    • Para aprobar la asignatura será condición necesaria haber superado el examen final.
    • Para hacer la nota media de la asignatura, se debe haber superado el examen final.
    • Para aprobar el examen final se debe aprobar cada una de las partes del mismo (CE, Gr, EE).
    • Para los alumnos que no realicen las actividades de clase o/ni las prácticas, solo se tendrá en cuenta el examen final, que constituye el 70 % de la nota global de la asignatura.
    • La participación activa del alumno en clase es un requisito imprescindible para la correcta adquisición de conocimientos así como su puesta en práctica y coevaluación, por ello consideramos que el alumno debe asistir al menos al 75% de las clases como requisito indispensable.

    2.1 Evaluaciones posteriores:

    • Se conservarán las notas de los instrumentos de evaluación formativa que los alumnos tengan superados únicamente para las convocatorias del curso correspondiente (es decir, no se guardan las notas).

    3 Objetivos de desarrollos sostenible

    • Esta asignatura no se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de desarrollo sostenible.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".