ACTIVIDADES OBLIGATORIAS:
Es obligatorio presentarse al examen teórico y práctico de la asignatura.
Es obligatorio cursar al menos un año las prácticas para superar la asignatura.
El artículo 86 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé:" Salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Será necesario justificar documentalmente y con antelación a la primera fecha de entrega de actividades evaluables las circunstancias que justifican la necesidad de prueba global. La misma se realizará a la vez que el examen de la evaluación ordinaria.
El plagio y/o copia en cualquier proceso de la evaluación de la asignatura es un comportamiento poco ético y tendrá como consecuencia, de forma automática, el suspenso en la actividad evaluada.
OBSERVACIONES DE LAS CONDICIONES DE ACCESO:
Como se recomienda para esta titulación, dado que habilita para el ejercicio de una profesión sanitaria dedicada al cuidado de la salud visual de los pacientes, es recomendable que el alumno tenga interés y cualidades en el manejo optométrico de pacientes, ya que es una de las primeras asignaturas en las que el alumno va a trabajar con pacientes reales en el desarrollo de las prácticas.
OBSERVACIONES DE METODOLOGÍA:
El trabajo con pacientes reales se realizará siempre en las cabinas de Optometría (cabinas de práctica preclínica) de la 3ª planta de la Facultad de Óptica y Optometría; el trabajo que los estudiantes realizan en las prácticas clínicas y preclínicas se considera presencial, pero es necesario que los estudiantes realicen trabajo independiente, repasando los conocimientos adquiridos en la parte teórica de la asignatura, para poder aplicarlos en las prácticas, y repasando los resultados obtenidos en la exploración de los pacientes, porque esto puede facilitar la comprensión de los contenidos teóricos.
OBSERVACIONES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO Y LA SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Los contenidos teóricos pueden parecer simples en apariencia, pero los estudiantes a menudo encuentran dificultades para asimilarlos cuando dejan la adquisición de estos contenidos para fechas cercanas al examen, especialmente si no han asistido regularmente a clase. El profesorado recomienda encarecidamente un estudio y manejo continuo de los contenidos de la asignatura. Esto facilita una asimilación gradual y asegura el éxito en el examen, así como una adquisición sólida de competencias. En otras palabras, se aconseja a los estudiantes revisar diariamente los nuevos contenidos recibidos para identificar posibles áreas de confusión que puedan ser abordadas en las sesiones teóricas o prácticas siguientes, así como en tutorías presenciales o virtuales.
OBSERVACIONES DE LA EVALUACIÓN:
Siguiendo las recomendaciones del Defensor del Universitario en materia de "Evaluación continua, asistencia obligatoria y conciliación de estudios y trabajo": a los alumnos repetidores, así como a aquellos que por motivos laborales, de conciliación de la vida familiar o cualquier otra causa puedan justificar debidamente la imposibilidad de seguir el sistema de evaluación continua, se les ofrecerá la posibilidad de realizar un examen global que les permita alcanzar la calificación máxima en la asignatura. Los alumnos deberán evaluarse o por un sistema o por otro, nunca mediante ambos. Será el profesor coordinador de la asignatura, que deberá guardar las justificaciones junto a los exámenes, quien concederá o no la posibilidad de este sistema de evaluación. Ante cualquier duda deberá consultar siempre al coordinador/a del área (Nota importante: Las prácticas siempre deberán haber sido cursadas al menos una vez para poder presentarse al examen).
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".