Guía docente de la asignatura
(1088) TFG GRADO EN LOGOPEDIA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN LOGOPEDIA
      Nombre de la asignatura
      TFG GRADO EN LOGOPEDIA
      Código
      1088
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      TRABAJO FIN DE GRADO
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN LOGOPEDIA

      Nombre de la asignatura TFG GRADO EN LOGOPEDIA
      Código 1088
      Curso CUARTO
      Carácter TRABAJO FIN DE GRADO
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • ORTIGOSA QUILES, JUAN MANUEL Coordinación de los grupos: Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

        Departamento

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        ortigosa@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868887711, Facultad de Psicología y Logopedia B1.1.060 (DESPACHO VICEDECANO)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria que el alumno debe cursar para la obtención del título de Grado. Es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya realización tiene por objeto dar cuenta de forma integrada de los contenidos y competencias que se han adquirido con el resto de asignaturas y/o materias que conforman el plan de estudios. Se desarrollará siempre bajo la supervisión de un tutor o tutora que orientará al estudiante en su elaboración.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. Podrán formalizar matrícula de TFG todos los estudiantes que tengan superados un número de ECTS igual al resultante de restar setenta y dos al total de ECTS de que conste la titulación que cursa (168 ECTS para titulaciones de 240, 228 para titulaciones de 300 y 288 para titulaciones de 360 ECTS).

    5. Recomendaciones
    6. No constan

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • G3: Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información.
      • G4: Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales.
      • G9: Comprender y valorar las producciones científicas que sustentan el desarrollo profesional del logopeda.
      • G13: Ser capaz de desarrollar habilidades como: regular su propio aprendizaje, resolver problemas, razonar críticamente y adaptarse a situaciones nuevas.
      • G18: Comunicar de manera oral y escrita sus observaciones y conclusiones al paciente, a sus familiares y al resto de profesionales que intervienen en su atención adaptándose a las características sociolingüísticas del entorno.
      • G20: Presentar una adecuada producción del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz.
      • G21: Manejar las tecnologías de la comunicación y la información
      • E99: Saber utilizar tecnología de la información y de la comunicación.
      • E100: Elaborar y presentar un Proyecto de Fin de Grado en el que se integren los contenidos formativos y las competencias adquiridas.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Líneas de investigación o temas de trabajo
  7. Oferta de lineas de investigación

  8. Actividades Formativas
  9. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    A14: Trabajo Autónomo del Alumno/a 147.0 0.0
    A3: Tutorías 3.0 100.0
    Totales 150,00

  10. Horario de la asignatura
  11. https://www.um.es/web/estudios/grados/logopedia/2024-25#horarios

  12. Sistemas de Evaluación
  13. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    11 Valoración del Trabajo Fin de Grado por parte del tutor

    Esta valoración se basará en:

    1. La valoración de las sesiones de supervisión para valorar el desarrollo trabajo del estudiante (25%) La asistencia a estas sesiones es necesaria, por lo que el/la estudiante puede obtener la calificación de suspenso si no asiste a ninguna de las sesiones de supervisión
    2. La memoria definitiva entregada por el/la estudiante (50%) Su entrega es de obligado cumplimiento para aprobar la asignatura

    En ambos casos, el tutor o tutora aplicará una plantilla de evidencia (Rúbrica) que el/la estudiante tendrá a su disposición desde el comienzo de la asignatura

    Valoradas ambas partes, el/la estudiante debe alcanzar una puntuación de, al menos, 5 sobre 10, para superar la valoración del trabajo

    75.0
    12 Exposición del Trabajo Fin de Grado

    Consistirá en la exposición (apoyada en un documento visual) en el aula por parte del estudiante de su memoria de Trabajo Fin de Grado durante un máximo de 10 minutos, así como otros diez minutos donde hará una defensa del mismo contestando a las preguntas que un tribunal constituido por 3 miembros podrá formular

    El tribunal aplicará una plantilla de evidencia (Rúbrica) para valorar el trabajo del alumno, exposición y defensa del TFG, que el/la estudiante tendrá a su disposición desde el comienzo de la asignatura

    El/la estudiante debe alcanzar una puntuación de, al menos, 5 sobre 10, para superar la valoración del trabajo

    25.0

  14. Fechas de exámenes
  15. https://www.um.es/web/estudios/grados/logopedia/2024-25#examenes

  16. Resultados del Aprendizaje
  17. No se ha encontrado nada que migrar

  18. Bibliografía
  19. Bibliografía complementaria

  20. Observaciones
  21. 1 Con el fin de obtener una información más detallada de la asignatura (objetivos, perfiles de TFG, competencias entrenadas y evaluadas, programa de actividades y calendario, etc), el estudiante contará con un documento ("Carpeta del estudiante") al inicio de la aignatura donde se especificará con mayor detalle todos los aspectos anteriormente mencionados, así como algunas otras normas relaciondas con el desarrollo de la asignatura Así mismo, se aconseja al estudiante consultar la normativa vigente del centro disponible en https://wwwumes/en/web/estudios/grados/psicologia/tfg

    2 En caso de que algún/a estudiante tenga alguna situación personal justificada que le impida asistir a actividades formativas obligatorias, deberá comunicarlo al tutor o tutora al inicio del proceso de tutorización,por si fuera posible alguna adaptación curricular al respecto

    3 Para aprobar la asignatura, el/la estudiante debe superar cada uno de los instrumentos de evaluación (valoración del trabajo y defensa) por separado, por lo que si uno de ellos no se supera, la calificación será de SUSPENSO:

    4 Siguiendo el art 13, punto 5 del Reglamento de Evaluación de estudiantes de la Universidad de Murcia, el acto de defensa, al ser de carácter público "..deberá garantizarse su grabación completa a petición del o de la estudiante, bien directamente o a través de su representación estudiantil, o del o de la docente, y será formulada con la antelación suficiente"

    5 "NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESAquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad"

    6 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS):

    • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
    • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".