Exposición y discusión de temas relacionados con la asignatura para profundizar en los temas mas importantes
Seminario 1º
TEMAS:
· Resultados de audiometría tonal (gráficas)
· Curvas de Jerger de Impedanciometría
· Audiometría infantil
· Acumetría instrumental (pruebas de Rinne y Weber)
· Transmisión del sonido desde el pabellón auditivo hasta el oído interno
· El órgano de Corti. Diferencias entre células ciliadas internas y externas
· Ventajas de las audiometrías subjetivas sobre las audiometrías objetivas
· Concepto e importancia del Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia en el Recién Nacido.
Seminario 2º
TEMAS:
· Imágenes de pulmón normales y patológicas
· Programas de análisis de voz gratuitos por Internet
· Imágenes y vídeos de Laringoestroboscopia
· Bases físicas de la Estroboscopia
· Imágenes de la glotis
· Fibroendoscopia laríngea
· Laringoscopia directa por suspensión en el paciente anestesiado
· Espirometría
Seminario 3º
TEMAS:
· Recuerdo anatómico de las regiones faríngeas
· Exploración faríngea mediante el uso de ópticas
· Recuerdo anatómico del sistema articulador: cavidad oral
· Recuerdo anatómico del sistema resonador: fosas nasales
· Rinometría acústica
· Rinomanometría
· Olfatometría
· Endoscopia nasal
Seminario 4º
TEMAS:
· Aplicaciones de la manometría esofágica (para qué se usa)
· Imágenes de tránsito baritado esofágico (exponer las imágenes y citar la enfermedad que muestra sin explicarla)
· Fases de la deglución por videofluoroscopia (oral, faríngea y esofágica) ¿Qué ocurre en cada una?
· Técnica de la esofagogastroscopia (cómo se hace)
· ¿Qué podemos diagnosticar por videoendoscopia de la deglución?
· Fase oral de la deglución: estructuras y funciones
· Fase faríngea de la deglución: válvulas y esfínteres
· Impedanciometría intraluminal multicanal esofágica.